viernes, 8 de febrero de 2008

Paradigma Humanista en la Educación



El movimiento de la Psicología Humanista, entiende al Ser Humano como parcialmente libre, el cual posee un margen de libertad de elección del cual es responsable y coadyuva conjuntamente con lo anterior en la conformación del individuo como Persona única e irrepetible.

La psicología humanista es una escuela que pone de relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de la conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano. Nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en 1960 y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social denominado Contracultura.

Este paradigma vino a llenar un vacío referente al domino socio afectivo y las relaciones interpersonales. La tesis central de este modelo educativo es el aprendizaje máximo de cada alumno en función de su desarrollo integral, como persona humana distinta de los demás, como profesional en el área de su especialidad, y como miembro constructivo de una sociedad de hombres, de la cual se beneficia y a la cual sirve con el ejercicio responsable de su libertad (J. Lafarga 1981).
El aprendizaje significativo se produce cuando es autoiniciado y a condición de que el estudiante pueda visualizar los objetivos, contenidos y actividades como algo importante para su desarrollo y enriquecimiento personal.
Los alumnos son considerados como: entes individuales, únicos, diferentes de los demás; personas con iniciativa, con necesidades personales de crecer, con potencialidad para desarrollar actividades y para solucionar problemas creativamente. Los estudiantes son personas con afectos, intereses y valores particulares, a quienes debe considerarse en su personalidad total (Hernández Rojas Gerardo, 1998).
Por tanto para lograr el aprendizaje del alumno hay que involucrarlo como totalidad (procesos afectivos y cognitivos), según la percepción de C. Rogers (1957) le agrega que el aprendizaje no debe ser impuesto por el profesor, sino que el estudiante sea activo, decida, mueva sus propios recursos, desarrolle sus potencialidades, se responsabilice con su propio aprendizaje.

Carl Rogers



(1902-1987) Nació en Illinois el 8 de Enero de 1902, su padre ingeniero civil, su madre ama de casa y cristiana, cuarto de seis hijos, comenzó su educación desde el segundo grado pues ya sabía leer. Para comenzar sus estudios universitarios viaja a Wisconsin donde además contrae matrimonio con Hellen Elliot, en el año 1931 finaliza sus estudios de doctor en Psicología Clínica. Recibe propuestas interesantes de trabajo y viaja a Chicago donde crea un Centro de Consejería, tomando de allí información preponderante para su trabajo más importante “Terapia Centrada en el Cliente”, vuelve a sus raíces y continua desarrollando su interés por el desenvolvimiento humano antes situaciones especiales. Trabaja en su terapia, da conferencias y escribe hasta el año de su muerte en 1987.

La Psicología Humanista despega a finales de los años 50 Sus raíces históricas más inmediatas se encuentran en el período posterior a la segunda Guerra Mundial Sus principales fundadores son: Rogers y Maslow Rogers (1902-1987) Maslow desarrollo su pirámide de las necesidades, mientras que Rogers, desarrolló la psicoterapia centrada en el cliente Principal recurso de la psicología fenomenológica (Terapia centrada en el cliente) es la empatía, y consiste en el estudio de la experiencia subjetiva Por su interés en el entendimiento empático, entró en conflicto con el conductismo, que trataba a los seres humanos como máquinas cuya conducta puede predecirse o controlarse sin atender a la conciencia subjetiva Rogers distingue tres modos de conocimiento, uno objetivo y dos subjetivos: Modo objetivo: persigue comprender el mundo como objeto Modo subjetivo: conocimiento subjetivo propio de cada persona en torno a su experiencia personal consciente, incluyendo las intenciones y sensación de libertad También es subjetivo al tratar de comprender el mundo interno subjetivo de otra persona. Rogers enfatizaba en la libertad que las personas experimentan, rechazando la causalidad.

Abraham Maslow


Abraham Maslow (1908-1970) Nació en Brooklyn el 1º de Abril de 1908, de padres judíos y un hogar de siete hermanos, a pesar de eso siempre fue un niño bastante solitario por eso opto por desarrollarse académica y psicológicamente desde temprana edad. Se casó con su prima Berta y tuvieron dos hijas. Luego de un tiempo viajaron a Wisconsin a realizar estudios universitarios, comenzó su interés por la psicología y por el comportamiento no sólo psicosocial de las personas sino también de su comportamiento sexual. Allí conoció a Harry Harlow con quien trabajo y realizó experimentos con monos.

Regresa a Brooklyn, en 1930 se graduó en psicología, en 1931 obtuvo su maestría y en el año 1934 su doctorado, momento en el cual comenzó a preocuparse por las necesidades del hombre.

En 1951 Maslow pasó a ser Jefe del departamento de Psicología en Brandeis, permaneciendo allí durante 10 años y teniendo la oportunidad de conocer a Kurt Goldstein (quien le introdujo al concepto de auto-actualización) y empezó su propia andadura teórica. Fue aquí también donde empezó su cruzada a favor de la psicología humanística; algo que llegó a ser bastante más importante que su propia teoría.

Pasó sus últimos años semi-retirado en California hasta que el 8 de junio de 1970 murió de un infarto del miocardio después de años de enfermedad.

Fundamentos Básicos

La psicología humanista es un movimiento contra la psicología que ha dominado en la primera mitad del siglo pasado (siglo XX) la cual se ha caracterizado por ser mecanicista y reduccionista.
  • La persona está constituida por un núcleo central estructurado (que puede ser el concepto de persona), sin el cual resulta imposible explicar la interacción de los procesos psicológicos. Por ejemplo la memoria influye en la percepción y el deseo en la intención, la intención determina la acción, la acción forma la memoria y así indefinidamente.
  • Concibe a la persona como una totalidad en la que se interrelaciones factores físicos, emocionales, ideológicos o espirituales formando el ser real, no una suma de partes. La psicología humanista no disecciona, no separa aspectos de la persona, señalándolos como la causa de la enfermedad. La psicología humanista ve un ser completo y tiene en cuenta cada aspecto y su influencia en el resto.
  • El ser humano está impulsado por una tendencia a la autorrealización, es decir se considera al hombre como dotado de todas las potencialidades necesarias para su completo desarrollo. En este aspecto la psicología humanista resulta revolucionaria ya que considera que todos lo seres humanos son capaces de cambio y de curación. Actitud que a mi juicio facilita el proceso de recuperación de las personas.
  • El trabajo con el síntoma consiste en escucharlo para de esta forma comprender su significado y mensaje mas profundo. El síntoma es una ayuda, una señal que nos está hablando de cual es el problema, expresa aquello que no somos capaces de expresar conscientemente. No se trata de intentar acallar ese mensaje, sino de descifrar su mensaje que nos conduce a la verdadera enfermedad, al autentico bloqueo, que puede ser emocional. El síntoma es la voz del cuerpo, la alarma que nos indica que algo no esta en orden.
  • En una consideración humanista de la psicoterapia todos estamos necesitados en una y otra medida de encontrar la identidad perdida. La psicoterapia humanista no trata con locos o enfermos mentales, todas las personas sufren una u otra vez crisis de crecimiento, situaciones de emergencia espiritual, situaciones de choque que desestabilizan nuestro equilibrio y que requieren ser abordadas para alcanzar una vida más feliz. Todos andamos en la búsqueda, nadie es mas sano que otros, por esto existe una negativa a categorizar a las personas como enfermas o sanas.
  • Por la posición del terapeuta que lejos de ser la persona sana que cura al enfermo es también un buscador que habiendo recorrido el camino (y estando en ello) conoce y ofrece las herramientas necesarias en el momento que considera más oportuno. En este sentido la psicología humanista, rompió con la distancia entre paciente y terapeuta. El terapeuta es una persona que esta al mismo nivel del paciente, con el cual continuamente se encuentra interactuando junto él.

Evolución



El humanismo apareció como una nueva imagen del mundo después de la Edad Media, impulsado por la decadencia de la filosofía escolástica. La educación adquiere desde entonces cualidades de liberalismo, de realismo e integridad.

Tomás Campanella (1568-1639), en su obra utópica “La ciudad del Sol”, señala a la educación como un medio para ennoblecer a los hombres.

Juan Amós Comenio (1592-1671) expone humanismo en su “Didáctica Magna”
Para precisar la evolución de los paradigmas en la educación, debemos considerar primero que la psicología educativa ha implicado un gran problema de identidad, ya que es el puente que se tiende entre dos disciplinas bien diferenciadas. Por un lado la psicología que es la ciencia que estudia las leyes que rigen la conducta humana y por el otro la educación que supone el ejercicio profesional. Esto nos lleva a dos posturas que se encuentran en continua disputa por un lado la científica que es eminentemente descriptiva de los fenómenos y la otra postura práctica que es de naturaleza prescriptiva.

En nuestros días, entendemos el paradigma humanista en educación como un modelo antiautoritario.

Este paradigma vino a llenar un vacío referente al domino socioafectivo y las relaciones interpersonales.

La Psicología Humanista despega a finales de los años 50 Sus raíces históricas más inmediatas se encuentran en el período posterior a la segunda Guerra Mundial Sus principales fundadores son: Rogers y Maslow.

Corriente Humanística


Hablar de corriente humanística en la pedagogía actual no significa que anteriormente en la pedagogía no haya existido preocupación de esta naturaleza. Siempre el hombre ha sido centro de la acción pedagógica, por ello las diferentes respuestas que la filosofía ha dado a preguntas tales como: ¿qué es el hombre?, ¿cómo debe ser?, ¿cuál es su destino?, estás y algunas otras han orientado el quehacer pedagógico. Cada sistema responde a una concepción antropológica, esto hace que el concepto de la educación varíe en cada época y en cada cultura. Las respuestas sobre el hombre serán cuestión preliminar a toda teoría sobre la formación del hombre, “la educación se siente como sobre un vacío con la ausencia de ideas fundamentales acerca de la estructura esencial y del destino del hombre”

La corriente humanística es un fenómeno, característico de la época pues ella constituye una orientación permanente en el campo del descubrimiento, de las reacciones, del desenvolvimiento del hombre ante la sociedad con la que se interrelaciona.

Convergiendo en el problema pedagógico de la integración entre la orientación humanístico-científica y la tecnología la cual tiende a desaparecer cuando la técnica es considerada como una expresión humana del hombre, los problemas que se plantean son aspectos a los cuales ese hombre integral producto de una formación humanístico-científica habrá de enfrentarse y tendrá que resolver.

La personalidad humana se concibe como una organización que esta en proceso continuo de desarrollo. En este sentido cualquier tendencia reduccionista es inmediatamente negada para los precursores de la corriente. De igual manera hay que considerar que la persona para ser explicada y comprendida en forma adecuada debe ser estudiada en su contexto interpersonal y social. No obstante, las explicaciones ponen al sujeto o a la persona como fuente de desenvolvimiento personal e integral.